Colegio FEC Virgen de Regla

Las Escuelas Virgen de Regla, cómo se la denominó en un principio, fueron fundadas por los franciscanos el 8 de octubre de 1908 dada la precariedad que en el terreno educativo padecía nuestro pueblo.

Para atender esta necesidad la comunidad franciscana, a través de diferentes personajes que fueron la punta de lanza de los esfuerzos de toda la fraternidad y que dejaron buena parte de su vida en las labores educativas como fray Baldomero González, el P. Angel Nebreda, el P. Martín Mendiola, el P. Pedro Pino y otros, trabajaron para conseguir unos locales que con el paso de los años se convirtieron en lo que hoy son las magníficas instalaciones del Colegio Virgen de Regla.

Este caminar a lo largo de los años no fue tarea fácil sino que contó con multitud de obstáculos y algunas veces de incomprensiones que fueron necesarios ir superando con esfuerzo y tesón.

Este trabajo y esfuerzo no se limitó exclusivamente a los ciudadanos del pueblo, sino que además de luchar por el objetivo de construir un magnífico colegio en la localidad fundaron la Escuela-Capilla del Pinar de la Villa para atender a la población diseminada del campo. Los niños y niñas que vivían en las zonas rurales de nuestro término municipal tenían difícil acceso a la educación debido a la escasez de medios de transportes en esa época.

Por último en el año 1971 la comunidad franciscana crea en el Santuario una Escuela-Hogar que durante unos años atendió a muchos niños de los campos y cortijos de nuestro entorno.

En estos cien años de historia de las Escuelas Virgen de Regla se pueden señalar tres etapas bien diferenciadas pero con un nexo común a lo largo de todo este tiempo que es el Proyecto Educativo franciscano:

Una primera etapa se puede establecer de 1908 a 1961 con el peregrinar por diferentes locales y ubicaciones de nuestro pueblo buscando el lugar más apropiado dentro de los pocos medios con los que se contó durante muchos años. En esta etapa sobresale la figura de fray Baldomero González como “alma mater”  de este proyecto.

La segunda etapa comienza con la inauguración en 1961 del actual Colegio bajo el empuje del  P. Angel Nebreda y de sus colaboradores P. Martín Mendiola, P. Pino y fray Antonio Alcalde. Ya se poseen unas instalaciones dignas y modernas donde se podrá realizar la tarea educativa de una forma más digna tanto para profesores como para los alumnos. Esta etapa se cierra en 1996 con el traspaso de la titularidad y gestión del centro a la Fundación Educación Católica tras 88 años de gestión directa de la Comunidad Franciscana. No obstante, el ideario franciscano permanece como Proyecto Educativo del Centro.

Por último, la tercera etapa es la que va desde 1996 hasta la actualidad. La Comunidad Franciscana que había gestionado las escuelas Virgen de Regla desde su fundación en 1908 decide, ante la falta de vocaciones y el envejecimiento paulatino de las personas que podría seguir dirigiendo los designios de su centro educativo, que para evitar su desaparición física y del Ideario franciscano que durante casi 90 años se había desarrollado en el mismo traspasar la titularidad en el año 1996 ala Fundación Educación Católica.

La Fundación Educación Católica se hace cargo de la gestión y titularidad del colegio con el objetivo fundamental  de garantizar que el “Ideario” y el “Carisma” que dio pie a su creación continúe y perdure. Es por ello que pese al cambio de titularidad en la gestión el colegio sigue siendo un centro educativo franciscano y sigue tras 100 años ofreciendo al pueblo de Chipiona una formación de calidad con el carisma de Francisco de Asís.